El tabaco natural trae de cabeza a las tabacaleras - Real Influence

El auge del tabaco natural trae de cabeza a las (empresas) tabacaleras

El autotabaco consiste en un proceso totalmente artesanal que ofrece al consumidor numerosas ventajas frente al tabaco industrial. Muchos fumadores ya han decidido comprar hojas de tabaco natural para elaborar sus propios cigarrillos, otros más tradicionales aún son reacios a cambiar su forma de fumar. Sin embargo, sabemos que el principal motivo por el que muchos no se atreven a dejar de lado los cigarrillos industriales son los obstáculos impuestos por las empresas tabacaleras, que intentan parar esta tendencia a toda costa. 

A grandes rasgos, esta forma de fumar se basa en conseguir hoja de tabaco en rama para cortarla hasta obtener tabaco de liar o entubar. El corte de la hoja se realiza mediante máquinas de picar tabaco. Para liar o entubar el producto existen cada vez más opciones que nos facilitan el trabajo y nos permiten personalizar el producto al máximo. Por lo tanto, se trata de un proceso natural, totalmente artesanal y mucho más económico que comprar tabaco industrial. 

¿Por qué las tabacaleras intentan frenar esta forma de fumar?

Para empezar, hay algo que tenemos bastante claro. Si las empresas tabacaleras están dedicando tanto esfuerzo y dinero a parar la tendencia del autotabaco, es porque le están viendo las orejas al lobo. Creemos que ven potencial y futuro en esta forma de fumar. Lo que para estas grandes empresas representa ahora un pequeño obstáculo, puede convertirse en una gran amenaza futura.

No estamos en contra de que las tabacaleras intenten hundir a los pequeños vendedores de hoja de tabaco, al fin y al cabo están luchando por mantener a flote el monopolio. Lo que sí nos parece de mal gusto son las acciones que están llevando a cabo para conseguirlo.

¿Qué hacen las tabacaleras para acabar con el negocio del autotabaco?

Echan balones fuera. Se niegan rotundamente a bajar los precios de sus productos, lo que provoca que muchos clientes no puedan satisfacer sus necesidades como les gustaría. Se mantienen en un estado de continuo letargo, ignorando por completo las exigencias de los fumadores más actuales y sin llevar a cabo ningún tipo de innovación en el sector.

Lo que están haciendo las empresas tabacaleras para apartar del mercado a los vendedores de hoja de tabaco es recurrir a lagunas legales que impiden a los pequeños empresarios avanzar con sus negocios de forma profesional.

Todo comenzó cuando varias asociaciones de estanqueros se quejaban de las pérdidas ocasionadas por el “contrabando de tabaco”. En Octubre de 2015 Philips Morris firmó un (polémico) acuerdo de colaboración con la Guardia Civil, en el que los primeros se comprometían a aportar medios para la lucha contra el contrabando. Esto disparó las incautaciones en poco tiempo.

Sin embargo, poco después el tribunal decide absolver a los detenidos por no considerarse la hoja una labor del tabaco, como así cita la ley de 1992 sobre los impuestos al tabaco: “son labores del tabaco cigarros, cigarrillos, cigarritos, picadura para liar y los demás tabacos para fumar”. Refiriéndose a “tabacos para fumar” como “tabaco cortado o fraccionado de otro modo, hilado o prensado en plancha, y que sea susceptible de ser fumado sin transformación industrial ulterior“.  Puesto que la hoja necesita una transformación previa para poder fumarla, su venta no se considera ilegal.

Eso sí, el monopolio ha conseguido vetar legalmente la inscripción de la hoja de tabaco en cualquier registro relativo a la salud pública.

Tabaco natural vs tabaco industrial

No podemos decir que ninguna de las dos opciones sea la ideal, ya que todo hábito tiene ventajas e inconvenientes. Llegados a este punto hemos querido ser realistas e imparciales para hablar de lo mejor y lo peor de cada una de las formas de fumar.

Hay que dedicar tiempo a la manufactura

Esta la razón principal por la que muchos aún eligen comprar cigarrillos industriales. Bajar al estanco y comprar una cajetilla de tabaco es mucho más cómodo que tener que conseguir la hoja de tabaco y picarla, para entubar o liar tus propios cigarrillos. Realizar este proceso supone gastar un tiempo que muchos no tenemos, por lo que al final acabamos optando por la opción rápida.

Por otro lado, el autotabaco lleva consigo una serie de pasos que debemos conocer y practicar (como picar la hoja de tabaco o entubar los cigarrillos). A las personas nos cuesta salir de nuestra zona de confort, y a veces nos comportamos con cierta reticencia a la hora de aprender a hacer cosas nuevas.

Comprar tabaco natural supone un gran ahorro económico

A la hora de comprar algo a todos nos interesa ahorrar dinero, sobre todo si se trata de productos que sirven para satisfacer algunas de nuestras necesidades no básicas. A nadie le gusta pagar más por un mismo producto, sobre todo si el más barato resulta ser de mayor calidad y menos dañino.

Si consumes tabaco industrial te habrás quejado hasta la saciedad del coste de las cajetillas de tabaco, el cual no para de subir. Creemos que las empresas tabacaleras nos llevan engañando toda la vida, estableciendo precios que se encuentran por encima de las posibilidades de cualquier ciudadano de clase media-baja. Para demostrar que nos quejamos con razón, hemos realizado una comparativa de precios entre lo que te costaría fumar 1 Kg de cigarrillos industriales frente al dinero que tendrías que pagar por consumir 1 Kg de tabaco natural de liar o entubar.

Puede que cuando veas esto te replantes si estás haciendo lo correcto.

Para realizar el análisis partimos de la base de que 1Kg de tabaco equivale a 50 cajetillas de tabaco industrial. Esto es porque cada cigarrillo contiene 1 gramo de tabaco aproximadamente, por lo que 1000 gramos serían 1000 cigarros (50 cajetillas de 20 cigarrillos cada una). Por otro lado, hemos estimado un precio medio de 4,50€ para el paquete de tabaco industrial.

En este momento te estarás preguntando qué estás pagando cuando compras tabaco en el estaco, si no es la materia prima. Pues bien, debes saber que del precio estimado para una cajetilla de tabaco, estás pagando un 20% a los fabricantes y estanqueros, mientras que el 80% restante se lo estás regalando al Gobierno. Te lo demostramos a continuación.

¿Sabías que el 80% del dinero que pagas por tu cajetilla de tabaco va destinado al Gobierno?

El precio medio de un paquete de tabaco es de 4.50€. Los impuestos especiales más el IVA (carga fiscal del tabaco) suponen en España el 80 por ciento del precio final (3.60€). El estanco se lleva una comisión del 8 por ciento (0.36€). Por tanto, el coste de la materia prima y manufactura de los cigarrillos es de 0.54 €.

El tabaco natural es mucho más saludable

Fumar no es un hábito saludable. Pero como en todo lo que consumes siempre hay una versión light, en este caso es el autotabaco artesanal.

Está claro que consumir tabaco industrial es como inyectar veneno en los pulmones, por la cantidad de sustancias nocivas que contiene un cigarrillo. Aunque las tabacaleras nunca han desvelado los ingredientes de un cigarrillo, sí se han realizado estudios para determinar algunos aditivos. A raíz de esto, se ha descubierto que algunas de las sustancias que contiene el tabaco industrial son amoniaco, monóxido de carbono, alquitrán, metales tóxicos, cianuro de hidrógeno… y así hasta 45 ingredientes más, todos ellos cancerígenos y nocivos para la salud.

La materia prima del autotabaco artesanal es la hoja de tabaco en rama, cultivada en plantaciones de la variedad de tabaco Virginia. Las hojas se recolectan y se someten a un secado posterior por flujo de aire caliente, mediante un proceso totalmente natural y ecológico. En ningún caso se añaden aditivos ni conservantes a la hoja de tabaco.

Un producto final personalizado

Manufacturar nuestros propios cigarrillos mediante un proceso artesanal nos permite personalizar totalmente el producto final. Gracias a las innovaciones que se están produciendo en el mercado del autotabaco, existen numerosas opciones para personalizar el producto: aromas para la picadura, cápsulas de sabor para introducir en los filtros, papeles de diferentes tamaños, etc.

Es necesaria una pequeña inversión inicial

Sabemos que cuando hicimos la comparativa económica pensaste que habíamos dejado algunos cabos sueltos: la necesidad de comprar máquinas para manufacturar cigarrillos, en el caso de optar por el autotabaco. Hemos decidido no incluirlas en la comparativa de precios, ya que se trata de una inversión inicial que ¡ES AMORTIZADA EN EL PRIMER KG QUE FUMAMOS!

Necesitas una maquina picadora y una entubadora (las liadoras permiten obtener un producto final mejorado, pero no son necesarias). El precio y la calidad de estas dependerá de la cantidad de tabaco que consumas.

Volviendo a la comparativa de precios, vamos a explicarte gráficamente cuánto tiempo tardaría un fumador en amortizar el precio de las máquinas, suponiendo que las compra para picar y entubar su primer Kg de tabaco. Para el ejemplo vamos a utilizar productos totalmente reales, tomando su precio medio de mercado.

Recuerda que para consumir 1 Kg de tabaco industrial tendrías que pagar 225€.

Como ves, el ahorro que supone optar por fumar tabaco natural y artesanal es enorme. Compartir esta información no hará que el Gobierno deje cobrar impuestos desorbitados por el tabaco, pero sí ayudará a que algunos de tus amigos comiencen a pagar lo que realmente vale un cigarro. ¡Comparte!