Nespresso, el fraude de producto de pagar 80€ por un kilo de café - Real Influence

Nespresso, el fraude de producto de pagar 80€ por un kilo de café

 La marca de café Nespresso es todo marketing. La empresa se ha encargado de crear una imagen de lujo y exclusividad a ojos de los consumidores. Según su publicidad, Nespresso es el café que toman George Clooney, Jack Black  y Matt Damon (algo bastante dudoso). Y sus tiendas tienen la misma distribución que una joyería, con las cápsulas expuestas en el escaparate como si fueran joyas. Quieren crear un aura de exclusividad y café único. Pero para tener ese precio, el producto debe merecerlo, y eso es algo que parece habérsele olvidado a esta marca. El café Nespresso es un fraude de producto, y vamos a explicar por qué en este post. 

Café a precio de oro

El café en cápsulas es una moda que ha llegado para quedarse. Prácticamente todas las marcas de café tienen su formato en cápsulas e incluso marcas blancas están vendiendo cápsulas compatibles con estas cafeteras.

No obstante, muchas personas compran las cápsulas Nespresso porque piensan que son de mayor calidad. Realmente, en cuanto a la cápsula, la única diferencia con las de marca blanca es que son de aluminio en lugar de plástico y este material conserva mejor el café. No obstante, en un uso diario la diferencia es inapreciable. 

Si hablamos de la calidad del café, no vamos a mentir. Nespresso está entre los 10 mejores cafés del mundo según diferentes clasificaciones; normalmente suele oscilar entre el séptimo y el octavo puesto. Su composición es de 95% arábica y 5% robusta. Sin embargo, la relación calidad precio es totalmente desmesurada en comparación con otros cafés que son mejores. 

Porque una de las cosas más sorprendentes es que la diferencia de precio no se traduce en la mejora del producto. Por el contrario, lo único que pagamos con esa diferencia es la gilipollez de la “exclusividad” de tomar Nespresso. Exclusividad sostenida por la imagen que ellos mismos se han creado. Por no hablar de lo difícil que es comprar las cápsulas. Sus tiendas son poquísimas y están muy escondidas. Por lo que te ves obligado a comprar por Internet. 

¿Te has parado a pensar alguna vez cuánto cuesta un kilo de café Nespresso?

Nespresso
Intenso on Ice y Leggero on Ice alcanzan el precio de 92€ el kilo

El precio medio está en 76€. No obstante, cada variedad tiene un precio diferente. Ahora, con motivo del verano, han estrenado dos nuevas variedades para tomar en frío que ascienden a un precio de 92€ el kilo, costando cada cápsula 0.46€. Si quieres hacer el cálculo tú mismo, ten en cuenta que cada cápsula contiene 5 gramos, por lo que para conseguir un kilogramo de café, serán necesarias 200 cápsulas. 

Los cafés Kazaar y Dharkan cuestan 80€ el kilo; mientras que Ristretto, Arpeggio y Roma descienden su precio a 72€. El más económico es la variedad “Lungo”. Los cafés Envivo Lungo, Fortissimo Lungo y Vivalto Lungo cuestan por kilo 65€ ya que cada cápsula cuesta 0.39€ pero contienen 6 gramos de café en lugar de 5. 

Puede que muchos no os hayáis parado a pensar en el precio de un kilo de este café porque no somos conscientes de la cantidad que trae una cápsula. Además, el precio por cápsula parece reducido ya que no llega al euro. Sin embargo, estás pagando a 80€ el kilo de café. Dinero que va directamente a la empresa. Con el que paga a actores famosos para que salgan en sus anuncios y sigan manteniendo su imagen de exclusividad y lujo.

Por último, hay que destacar que aunque en un bar o cafetería el café sea más caro, en este caso no solo pagas el café. También pagas el servicio, la limpieza, el local… Además de contribuir a la generación de empleo y prosperidad de negocios locales. Sin embargo, Nespresso está hecho para consumir en casa, por lo que invertimos dinero en absolutamente nada. 

Los cafés que no amaban a Nespresso

Marcas más caras y por qué lo son

Hay cafés que sí son muy exclusivos y de muy alta calidad, por lo que su precio está más que justificado. Al contrario que ocurre con los cafés de Nespresso, en los que se paga la marca, la novedad y la moda de beber el café que anuncia George Clooney. Y lo pagamos por ese afán de presumir y de sentirnos especiales por lo que tenemos y no por lo que somos. 

Malongo

Su café Blue Mountain Jamaica tiene un precio de 234€ el kilo. Esta variedad de café es la más cara del mundo porque se cultiva a 2.000 metros de altitud. Tiene una cadena productiva artesanal y su producción es mínima. 

Cultori del Café

Su mejor variedad, el café Blend Clásico, es una selección de granos de café arábica cultivados en Iberoamérica. En este caso, cada cápsula de café asciende al precio de 80 céntimos y el kilo a 114 euros.

Marcas más baratas y de mejor calidad

Guilis

Su mejor café es el Black Blend, una mezcla de cinco cafés arábicas. En este caso, el kilo de grano cuesta 28.55 euros, mientras que en formato de cápsulas asciende a 66 euros. Aunque el precio de las cápsulas es elevado, sigue siendo más barato que la mayoría de variedades de Nespresso y es de una calidad muchísimo mayor. 

Lavazza

Su café Qualitá Oro es el mejor de su catálogo y está hecho de una mezcla de cafés arábica de Centroamérica y algunos de África. El kilo de grano cuesta 17 euros. Si preferimos cápsulas, el precio ascenderá a algo menos de 52 euros por kilo. 

Illy

Nespresso
Illy es de las marcas de café más conocidas y de mayor calidad

Esta es una de las marcas de cafés de alta gama más conocidas. Este café es una mezcla de nueve cafés arábica 100%. En grano, el kilo de café sale por 30 euros y en cápsulas, su precio asciende a 47.

La Mexicana

Su café estrella es Nariño Supremo Tambo. Este café ha batido el récord mundial de altitud de cultivo y que se hace tostando granos de café de orígenes diferentes. Su precio es de 22 euros el kilo en formato grano. En este caso, no cuentan con formato en cápsulas.

Marcas Blancas

Además de marcas de prestigio, hay muchas marcas blancas que hacen cápsulas de café con un precio muy reducido. Realmente, a no que seas un experto amante del café, no notarás la diferencia con los cafés de marca. Las que más gustan a los consumidores según los rankings son Bellarom, que se vende en Lidl y cuesta 1.89€ el pack de 10 cápsulas y Fortaleza, un café colombiano cuyo pack de 10 cápsulas cuesta 3€.

Como estas, también se encuentran Prosol, Due Tazze, Oquendo o Carte Noire. Todas ellas de buena calidad y con precios muy bajos. ¿Realmente somos tan sibaritas del café como para notar la diferencia entre las cápsulas de marca y las que no la tienen? 

“Nespresso, café, cuerpo y alma”… y fraude de producto

Parece que Nespresso piensa que somos tontos. Con una rápida búsqueda en Google podéis encontrar varias marcas de café mejores que Nespresso. La mayoría más baratas y mejores. Después, solo hay que hacer cálculos para ver cómo Nespresso nos manipula. Pagar desde 65 hasta 92 euros por un kilo de café cuando hay marcas mucho mejores que se venden por la mitad es un FRAUDE. Más aún cuando no tiene ninguna diferencia con muchas marcas blancas que son baratísimas y de calidad.

Es un fraude y una manipulación. La presentación del producto como si se tratase de una joya y el precio dado por cápsula para que parezca inferior no es más que manipulación. Además, la aparición de grandes estrellas en sus spots y la apariencia de sus tiendas hacen que pensemos que tomamos un café exclusivo de alta calidad. Sin embargo, Nespresso, no invierte en mejorar su producto lo suficiente, sino que se centra en el diseño del envase y la publicidad para manipular a los consumidores y darles una imagen irreal. 

No decimos que el café sea de baja calidad; pero para tener ese precio, el producto tiene que ser mucho mejor. El café Nespresso no tiene la calidad suficiente para costar una media de casi 80 euros el kilo. De hecho, en cada uno de los rankings de cafés, la información que se da sobre él alude al formato en cápsulas, la rapidez, la sencillez de uso, pero no a la calidad del café ni detalle de sus componentes. El café sí es bueno, pero hay marcas mucho mejores y mucho más asequibles. 

Se creen que somos borregos, que nos creeremos lo que vemos en sus anuncios y nos sentiremos fascinados solo porque salgan famosos en ellos. Se han aprovechado de nuestra poca capacidad analítica y nos han manipulado. Nespresso solo invierte en publicidad y diseño de envase, dejando el producto totalmente de lado. Y lo compramos, por la tontería de que salgan famosos en sus anuncios y por ese aura de “exclusividad” que envuelve a esta marca. ¿Realmente sabemos cómo nos influyen las campañas de marketing? Y más importante aún ¿realmente merece la pena pagar el doble por un café que no es mejor?

Comparte este post con tus amigos posturitas que beben café Nespresso para que dejen de tirar el dinero.